Cómo aumentar la serotonina de manera natural
En la anterior entrada a nuestro blog vimos los beneficios de ese gran neurotransmisor que es la serotonina, endorfina de la felicidad, y, cómo puede ayudarnos a sentirnos más optimistas, tener más autoestima, disfrutar más de la vida, en definitiva a ser más felices. En esta entrada, vamos a explicaros, cómo podemos de manera natural, con acciones muy sencillas, ayudar a nuestro cerebro a sintetizar más serotonina.
– Alimentación: explicamos que la serotonina se sintetiza a partir del triptófano. El triptófano es un aminoácido que está presente mayoritariamente en los cereales, especialmente en los cereales integrales. Una falta de cereales en nuestra dieta nos puede llevar a una carencia importante de triptófano. Es importante en este punto señalar que las dietas hiperproteicas para perder peso en las que se eliminan los hidratos de carbono pueden provocar una falta importante de triptófano, por este motivo, mucha gente que hace dietas muy estrictas, al cabo de unos meses empiezan a sentirse apáticos y deprimidos. El hidrato de carbono nos aporta glucosa de la que nuestro organismo obtiene energía rápida y triptófano (entre otras cosas) a partir del cual podemos sintetizar la serotonina, una dieta carente en hidratos de carbono nos hará sentir cansados, apáticos y con el tiempo incluso deprimidos. Hay una creencia muy generalizada de que los hidratos de carbono engordan, pero engordan según cómo se cocinen, un arroz al horno engorda por toda la grasa con la que está cocinado, un arroz blanco con verduras no pasa de las 350 calorías que si recordamos que al día se necesitan entre 2000 y 2500 calorías de media, no es para nada una mala elección. Los hidratos de carbono (fruta, verdura, tubérculos (patatas, boniatos,..), cereales (arroz, pasta, maíz, centeno, avena,…) son imprescindibles para nuestra salud, es malo pasarnos pero puede ser peor no llegar a cubrir las necesidades mínimas de este grupo de alimentos.